Prevención de lesiones músculo – esqueléticas en la Empresa
“ El 80% de la población en algún momento de su vida padecerá problemas de columna” (Organización Mundial de la salud)
Los cursos y talleres FISIOSPINE han sido diseñados y desarrollados por un equipo multidisciplinar de médicos rehabilitadores, fisioterapeutas y osteópatas asesorados por el prestigioso equipo de neurocirujanos del Instituto Clavel de la Columna.
Su objetivo es promover la autonomía personal en el control de la postura y el movimiento, facilitando las estrategias y conocimientos necesarios para conseguirlo.
Los contenidos están fundamentados en los estudios y conceptos de neurofisiología y ergonomía más actuales y en una experiencia docente
de más de 15 años.
Su metodología permite:
Transmitir de manera amena y atractiva la información.
- Diagnóstico y valoración realizado por expertos.
- Desarrollar en los participantes las habilidades y capacidades necesarias para poder asegurar el uso correcto de las estrategias trabajadas.
- Que sean personalizados ajustándose al tamaño del centro de trabajo, a las características de los asistentes y a los intereses de la empresa.
Beneficios que aportan los programas FISIOSPINE
Para la empresa
- Fortalecer la política de Prevención de Riesgos Laborales, ayudando a afrontar y prevenir las principales causas de absentismo y bajas laborales como son los dolores de espalda, lumbares, cervicales, dolores de cabeza, etc…
- Evita la Pérdida de productividad por bajas médicas.
- Disminuye los costes económicos y de organización derivados de las bajas y ausencias provocadas por las lesiones músculo-esqueléticas.
- Mejora del ambiente y las relacio- nes entre los equipos de trabajo.
- Refuerza las políticas corporativas de cuidado y compromiso con la salud de los empleados.
Para el asistente
- Proporciona un nuevo y efectivo enfoque para conseguir el mejor uso del cuerpo al realizar las tareas laborales.
- Permite el desarrollo de las capacidades necesarias para aplicar las estrategias de construcción postural más adecuadas a cada situación.
- Mejora la comprensión del significado de los dolores y tensiones del cuerpo. Estrategias para solucionarlo.
- Aprende a identificar y resolver los signos y síntomas de estrés físico.
Proporciona autonomía para tratar y afrontar las situaciones diarias con menor riesgo para la salud. - Proporciona autonomía para prevenir y afrontar lesiones músculo-esqueléticas, así como ayuda para disminuir su incidencia en la actividad profesional.
- Mejora los hábitos diarios.
Contenidos de los Cursos y Talleres
- Presentación de los factores ambientales y personales que condicionan y determinan nuestros hábitos motrices: posturas y movimientos.
- Presentación de estrategias y ejercicios de control de los factores ambientales y personales:
- Cuatro estrategias de control motor según el modelo de construcción y regulación motriz FISIOSPINE y aplicación práctica de las mismas y aplicación práctica de estas cuatro estrategias en los movimientos diarios y especial- mente en el puesto de trabajo.
- Ejercicios de estiramiento, tonificación y relajación que capacitan a cada persona para afrontar los cuadros de dolor y lesión músculo-esquelética más habituales.

“ Prevenir los problemas de espalda hoy nos garantiza una mejor calidad de vida mañana”
D. Eulogio Pleguezuelos Cobo
Médico Especialista en Medicina Física y Rehabilitación
Tipos de Curso
Los cursos se adaptan a las necesidades de cada colectivo o actividad de la empresa. Un fisioterapeuta experto, antes de iniciar el curso, se traslada al centro para examinar: tipo de trabajo, mobiliario, rutinas, utilización de maquinaria y herramientas (si fuera el caso), etc…
Finalizada la visita se entrega un informe al responsable de Recursos Humanos de la empresa asesorando sobre el tipo de curso que recomendamos (contenido y duración) en función de las necesidades detectadas.
Los cursos más frecuentes son:
La espalda y la posición sentada.
- Lumbalgias: prevención en el día a día.
- Estrés y tensión muscular.
- Introducción general a las estrategias de construcción postural.
DURACIÓN DEL CURSO:
Se realizan desde talleres teórico-prácticos de 2h.de duración, hasta cursos a medida de varias jornadas.
COLECTIVOS MÁS AFECTADOS POR PROBLEMAS POSTURALES:
- Personal administrativo y de oficinas.
- Educadores o personal docente.
- Personal de cadenas de montaje.
- Conductores, pilotos.
- Auxiliares de enfermería, ATS, enfermeros y fisioterapeutas : movilización y traslado de enfermos o personas con dependencia.
- Profesionales de la música.